Páginas

martes, 30 de diciembre de 2014

Morir bajo tu cielo de Juan Manuel de Prada

Trabajo impecable, otro más, el de Juan Manuel de Prada —autor por el que tengo debilidad— en esta novela publicada en 2014, Morir bajo tu cielo. En realidad me costaría decir si es su mejor obra, incluso si está a la altura de Me hallará la muerte, que tal vez en conjunto me gustara más que esta odisea de "los últimos de Filipinas". Desde luego Morir bajo tu cielo es una aventura apasionante, perfectamente hilada y pensada, con personajes de tremenda fuerza y personalidad, episodios imborrables en medio de la selva filipina, y la prosa torrencial de uno de los escritores más brillantes de la literatura contemporánea. El escritor de Baracaldo (1970) debería ser reconocido antes o después al nivel de Delibes, si no lo impiden "quemazones ideológicas que no se atreven a decir su nombre". El tiempo dirá. Si es que por delante queda tiempo que contar.

miércoles, 24 de diciembre de 2014

Historias y mitos para niños y mayores: El Principito

Hace unos días me preguntaba yo qué libro podría leer con provecho un joven como tú en el tiempo de Navidad, cuando el colegio detiene su ritmo habitual y da paso a unos días de descanso en los que se tienen más horas para poder disfrutar con tranquilidad por ejemplo de un bonito cuento. Y se me ocurrió que El Principito sería una lectura ideal. Échale un ojo y verás. Pero no te lleves a engaño, amigo mío; si bien El Principito parece un libro pensado para niños pequeños por la forma en la que está escrito, te llevará toda la vida poder entender las cosas que se pregunta el protagonista de este precioso libro, un niño fascinante que ha emocionado a todos aquellos mayores que lo han conocido. ¿Te gustaría conocer la aventura de este pequeño jovencito? Pues, como siempre hacemos, corre a un lugar tranquilo, y sigue leyendo.

lunes, 15 de diciembre de 2014

Seres de aliento prestado (poesía) de Luis Segura

Poesía es una herida que sangra. Una herida que sangra por una brecha de nostalgia. Una respuesta en forma de belleza e indagación que hace el espíritu humano al desafío que le plantea su propia existencia. O en palabras de Carmen Conde, el sentimiento que le sobra al corazón y le sale al poeta por la mano.


Por eso es legítimo escribir poesía en un mundo que se desangra de dolor y de tristeza, un mundo que no encuentra sentido y se lamenta porque se sabe vacío. A pesar de lo que creyera el filósofo alemán Theodor Adorno, según el cual después de Auschwitz escribir poesía resultaría un acto de barbarie. ¿Y no será justo lo contrario? A juicio de Goethe, bárbaro es el hombre sordo a la poesía. Y es que abandonando el hombre toda esperanza en la belleza, y haciendo todo lo posible por taponar la grieta por la que se le derrama esa nostalgia indefinida, la poesía seguiría latiendo en la naturaleza. Para el místico Tagore la poesía era el eco de la melodía del universo en el corazón de los humanos. De ahí que antes que él, Gustavo Adolfo Bécquer advirtiera que podría darse el caso de no haber poetas, pero no de no haber poesía. Incluso en tiempos de hambre, como observó felizmente el gran Cervantes.

jueves, 11 de diciembre de 2014

Comentarios de cine: Exodus de Ridley Scott

¿Por qué un ateo habría de estar interesado en hacer una película sobre un relato bíblico sino para desacreditarlo? O para distorsionar el episodio, contemplándolo desde una posición escéptica, y quién sabe si además interesada. Ridley Scott es perro viejo, y procede de la meca del cine, ¿qué puede esperarse de él? Con Blade Runner ensalzó la inteligencia artificial, emparejándola con la humana; en Alien hablaba de razas extraterrestes, dando a entender que ni mucho menos estamos solos en el universo, y que por tanto no somos especiales. En Gladiator firmó su gran manifiesto político. Después, en El reino de los cielos, hurgó en la falsa concepción de un islam medieval pacífico, cuyos líderes eran "humanistas y pacíficos", en palabras del doctor de estudios estratégicos Jean-Michel Valantin. Recientemente, con Prometeus, postula un origen extraterreste del hombre, y por tanto no divino; y ahora nos presenta en Exodus a Moisés como un esquizofrénico, y a Dios, como un monstruo que mata niños. En fin, que el señorito apenas apesta a modernismo. Pero además de todo esto, que yo puedo controlar porque es observable para mí, lo que se me escapa totalmente es qué motiva al público a ver una película que versa sobre un episodio histórico-religioso, si la mayor parte del público que va a verla tiene efectivamente la misma opinión que el director de la cinta, es decir, que no creen en el Dios de Moisés ni les importa un pimiento. Y si además no conocen la historia, y se encuentran con ella por primera vez a raíz de esta película, ¿se puede esperar de ellos que conciban más tarde algo ajeno a ésta? Sea como fuere, lo que me interesa aquí es hacer algunas observaciones a la versión del éxodo que plantea Ridley Scott en su última película.

lunes, 8 de diciembre de 2014

Reflexiones en torno a la pintura: Luis Romero

Desde un lugar elevado, casi siempre por encima de los últimos tejados, Luis Romero me permite otear los campanarios, las casas encaladas, los huertos y labrantíos de un mundo de color y encanto con el que nuestro mundo sensible parece en deuda, como las cosas eran para Platón imágenes imperfectas del perfecto mundo de las ideas.

La verdad es que las pinturas de Luis Romero dan la impresión de eclipsar la realidad de este lado, de deslucir la naturaleza en la que habitamos, de oscurecer los escenarios terrenales más bellos que recordamos haber pisado; de silenciar las ruidosas urbes contaminadas, oponiendo vistas de pueblos que, precisamente por estar lejos de la zumba y el cansancio que acarrean las muchedumbres, parecen paraísos reservados a unos pocos elegidos, lugares vírgenes que purgan a los hombres con sólo mirarlos. 

jueves, 4 de diciembre de 2014

Reflexiones en torno a la pintura: La familia de Juan Carlos I de Antonio López

20 años después de haber encargado Patrimonio Nacional al pintor Antonio López un retrato sobre la familia real española, el artista manchego ha estampado finalmente su firma en una obra que ya puede ser contemplada por todos. El tiempo de ejecución, desde luego, es lo de menos. En el arte lo que importa es el resultado.

Sin haber visto en vivo la obra —pero con la intención de hacer muy pronto un viaje relámpago a la capital española— he querido escribir las impresiones que me ha sugerido este Retrato de la familia de Juan Carlos I. Diré antes un par de cosas: No me gusta el arte de Antonio López. Seguramente el 90 % de sus esculturas y cuadros no me agradan. Y ya no es que no me guste la mayor parte de su creación artística, es que ésta me parece horrible. Más aún, impropia de un artista con sus cualidades y destrezas. Pero no es momento ahora de dirigir la carga de mi crítica contra el arte modernista, pues lo segundo que quiero decir es que este lienzo de grandes dimensiones, de digestión concienzuda y ejecución impecable, es de elevadísimo nivel, de una calidad extraordinaria.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Reflexiones en torno a la pintura: José Ferre Clauzel


El arte contemporáneo se debate hoy entre el realismo y la abstracción. No es cierto, por supuesto, que toda la pintura actual sea indeseable, pero el eco de las vanguardias todavía pervive en nuestra época y las bellas artes no han sido capaces de desprenderse del todo de la enfermedad terrible que las aqueja desde aquel entonces: la fealdad.

Las instituciones públicas han creado espacios donde este tipo de obras son enseñadas al público junto a las grandes creaciones de los maestros del Renacimiento italiano o del Barroco del Siglo de Oro español, o directamente en galerías independientes que, en algunos casos, son más reconocidas que los museos de siempre. Pero cuando el público se enfrenta a este tipo de obras, generalmente no piensa ni siente nada acerca de ellas. Y como estos hombres y mujeres no sienten ni piensan nada cuando ven las pinturas de muchos artistas presentes, se limitan a fingir, a fingir que sienten y piensan algo, a pesar de que esos cuadros sean ininteligibles y decididamente antiestéticos. En cambio, entre los pintores realistas vivos, aquellos que siguen valorando y enriqueciendo la tradición, existen hoy verdaderos maestros.

lunes, 1 de diciembre de 2014

La utilidad de lo inútil de Nuccio Ordine: Un manifiesto a favor de las Humanidades

Quizá Nuccio Ordine sea el último paladín de las letras en publicar un manifiesto a favor de las humanidades. Profesor de Literatura en la Universidad de Calabria, su ensayito, con un título provocador y afilado, reivindica una vez más el valor de la cultura, del saber auténtico, frente a la supremacía de lo útil y los conocimientos prácticos, que no pueden proporcionar a pesar de todo el sentido de la realidad que demandan los hombres. Sin embargo, La utilidad de lo inútil es una obrita que, a pesar sostener nobles ideales, resulta perniciosa y totalmente inaceptable para quienes encaramos la vida desde una perspectiva creyente.

Ordine, en el presente texto, cita un pasaje de una obra de Italo Calvino para defender la lectura de los clásicos y los valores humanísticos, y en este pasaje nos recuerda el autor que "el infierno de los vivos no es algo que será; hay uno, es aquel que existe ya aquí, el infierno que habitamos todos los días, que formamos estando juntos. Dos maneras hay de no sufrirlo. La primera es fácil para muchos: aceptar el infierno y volverse parte de él hasta el punto de no verlo más. La segunda es peligrosa y exige atención y aprendizaje continuos: buscar y saber reconocer quién y qué, en medio del infierno, no es infierno, y hacerlo durar y darle espacio". Pero entonces se pregunta el profesor italiano con gran lucidez qué podrá ayudarnos a entender, en medio del infierno, lo que no es infierno. Lo que no imagina Ordine es que su bello escrito también forma parte de él.