Páginas

jueves, 18 de noviembre de 2021

Concilio Vaticano II. Una historia nunca escrita de Roberto de Mattei

Los horrores vividos en el siglo XX, materializados en terribles genocidios y devastadoras guerras, no tienen parangón en la historia y constituyen el colmo de la locura y del odio entre individuos de una misma especie. La Santísima Virgen María, por medio de tres pastorcitos portugueses, advirtió de las catástrofes que se avecinaban, si la humanidad seguía empeñada en prescindir de su Hijo. Pero a partir de la Segunda Guerra Mundial, los países vencedores, y con ellos los pueblos arrastrados por sus gobernantes, se han negado reiteradamente a que Dios reine sobre ellos, construyendo un orden ajeno a los principios de la ley divina y natural. Paradójicamente, a raíz del Concilio Vaticano II, celebrado durante la segunda mitad del siglo XX, la Iglesia, salvando las apariencias, claudicó frente a los poderes mundiales y en consecuencia el mensaje evangélico y las enseñanzas de la Iglesia se vieron profundamente alteradas. El proceso de semejante transmutación obrado antes, durante y después del Concilio, es explicado magníficamente por el prestigioso historiador italiano Roberto de Mattei en este libro, que a mi juicio supone una lectura inexcusable para comprender la grave situación que atraviesan actualmente la Iglesia y el mundo. 

miércoles, 10 de noviembre de 2021

Frankenstein de Mary Shelley | Reseña y comentario crítico



Tengo la impresión de que la obra maestra de Mary Shelley no ha sido tan leída como podría presumirse. Y sin embargo
Frankenstein es un libro maravilloso, si puede ser maravilloso algo que a la vez es terrible. 

La afamada novela gótica describe una historia de horror. Su protagonista es Victor Frankenstein, un desventurado joven de Ginebra, hambriento de conocimiento y sabiduría, que siente una especial predilección por la ciencia y sueña con lograr un descubrimiento por el que merezca fama internacional. Su obsesión se cifra en alcanzar la inmortalidad, eliminando la enfermedad de la condición humana y consiguiendo que el ser humano sea invulnerable a cualquier cosa excepto a una muerte violenta. Así que a los dieciséis años ingresa en la Universidad de Ingolstadt, y superando a sus maestros en fisiología, anatomía y filosofía natural, se entrega «con toda la pasión a la búsqueda de la piedra filosofal y el elixir de la vida». Al final, como declara el mismo protagonista, «después de muchos días y noches de increíble trabajo y cansancio, conseguí descubrir la causa de la generación y de la vida. Es más: había conseguido ser capaz de infundir vida en la materia muerta». Frankenstein ha sido el primero en lograr lo que parecía imposible, engendrando con sus propias manos a otro ser de la misma especie.

jueves, 21 de octubre de 2021

Chesterton y el fin de una época

«Mucho quehacer produce sueño y muchas palabras, dichos necios». Esta sabia sentencia del Eclesiastés hace referencia al riesgo que corremos los profesores, los escritores y cuantos nos dedicamos a hablar en público, o a divulgar lo escrito en diversos medios. Pero unos dicen, o decimos, más estupideces que otros. Esto es indiscutible. Sin embargo, son precisamente los que no han dicho o escrito necedades, semejantes a profetas de tiempos remotos, los que menos atención reciben en este mundo díscolo y en trance de muerte. Y me viene a la mente Chesterton, pensador clarividente e inagotable articulista para quien su siglo señalaba el fin de una época, una época caracterizada no por la pérdida de la fe, sino de la razón. 

jueves, 30 de septiembre de 2021

Edipo Rey de Sófocles

El mundo pagano anterior a la venida de Cristo, a pesar de su inmensa sabiduría, careció de respuestas para los grandes interrogantes. El mal, el sufrimiento y el pecado eran para los antiguos griegos realidades misteriosas imposibles de descifrar. Y como no podía ser de otra manera, semejante impotencia se manifestó en sus obras. Las tragedias de Esquilo, Sófocles y Eurípides revelan de hecho una angustia exacerbada, motivada por la noción de fatum, o encadenamiento fatal de los sucesos. 


La víctima más arquetípica de este hado fatal e inevitable es Edipo. El pobre rey tebano, como ocurre con Job, encarna la figura del justo doliente, aunque el infeliz parricida es verdaderamente sujeto de crímenes abominables, mientras Job no merece ni medio reproche. 


Con todo, la culpabilidad de Edipo es discutible. Sus acciones son horribles, sin duda, pero el infeliz desconoce que dichas acciones exceden los límites de todo lo imaginado, pues ignora que el hombre al que da muerte en un cruce de caminos es su propio padre, y que es su mismísima madre la mujer a la que desposa. No hay voluntariedad en las acciones de Edipo, pero lo que implican éstas nos hiela la sangre. Precisamente, esa ambigüedad refleja la desesperación de los autores griegos, incapaces de explicar la naturaleza del pecado.


En Edipo Rey, Sófocles relata la caída fulminante de Edipo, un hombre que ha llegado a ser aclamado por el pueblo de Tebas gracias a su ingenio resolviendo el acertijo de la Esfinge.

lunes, 30 de agosto de 2021

Altamira: historia de una polémica de José Calvo Poyato | Reseña y comentario crítico

En el verano u otoño de 1879, Marcelino Sanz de Sautuola descubría las famosas pinturas de Santillana del Mar, plasmadas desde tiempo inmemorial en la bóveda de una de las galerías de la Cueva de Altamira. En el libro Altamira: historia de una polémica, José Calvo Poyato relata de manera especialmente didáctica las circunstancias en que don Marcelino encontró las pinturas, así como la polémica que suscitaron y las consecuencias que acto seguido se derivaron del increíble hallazgo. Antes de nada, sin embargo, el autor describe cómo fue el nacimiento de los gabinetes de maravillas, compuestos por extravagantes colecciones, que fueron el precedente desconocido de los museos estatales.

viernes, 20 de agosto de 2021

Nada de Carmen Laforet | Reseña y comentario crítico


Nada, la obra maestra de Carmen Laforet, ha quedado encasillada en el imaginario colectivo como una novela completamente atea y desesperanzadora. Pero dicha calificación es inmerecida e inexacta. Y me he propuesto demostrarlo. 

La novela, desarrollada en Barcelona durante los años de hierro de la posguerra, en pleno siglo XX, narra las vicisitudes de Andrea, una chiquilla huérfana de dieciocho años que acude a Barcelona, ilusionada y con innumerables sueños por cumplir, para estudiar Letras. Allí, «en una casa que había quedado encerrada en el corazón de la ciudad», en un primer piso de la calle Aribau, es acogida por su abuela y sus tíos: una fauna grotesca que intimida tanto a la joven, y tensa tanto sus nervios, como la propia vivienda, sucia, oscura y destartalada. 

viernes, 13 de agosto de 2021

Los amantes de Teruel de Juan Eugenio Hartzenbusch | Reseña y comentario crítico


El creador de Los amantes de Teruel, Juan Eugenio Hartzenbusch, era un perfecto desconocido cuando en una noche del mes de enero de 1837 vio la luz su obra maestra y uno de los dramas más geniales y representativos del romanticismo español. La obra, basada en una antigua y conocida leyenda, cosechó enseguida un triunfo clamoroso y puso en órbita al tímido escritor madrileño, cuya presencia fue reclamada entre vítores, habiendo él abandonado sin embargo, temiendo silbidos en vez de palmas, el mismo teatro.

viernes, 6 de agosto de 2021

El cazador de las llanuras de Karl May | Reseña y comentario crítico


A mediados del siglo XX, las novelas de aventuras de Karl May (1842-1912) gozaban de amplia aceptación entre el público español. Tres cuartos de siglo después, muy pocos españoles sabrían decir algo del escritor alemán. Las populares novelas del creador de la serie de Winnetou han mantenido sin embargo su vigencia en numerosos países. Su obra ha sido traducida a cuarenta idiomas y vendido doscientos millones de ejemplares. Y su talla en el pedestal literario no es inferior a la de otros escritores afamados y cultivadores del mismo género, como el italiano Emilio Salgari o el francés Julio Verne.

El cazador de las llanuras es el primer volumen que narra las hazañas de Old Shatterhand, un joven y fornido alemán, sumamente honrado y escrupuloso, que viaja a Estados Unidos, y, a pesar de haber encontrado empleo en la costa atlántica, se ve impulsado hacia el Oeste. La excusa para marchar hacia el Oeste, siguiendo la estela de los célebres westmen, es la construcción de una línea férrea que desde San Luis, y atravesando el territorio de los indios, Nuevo México, Arizona y California, concluye en el Pacífico. Así, el protagonista se incorpora a una cuadrilla de topógrafos encabezada por un ingeniero y, atraído por los cantos de sirena del salvaje Oeste, participa en la expedición en busca de aventuras. 

martes, 27 de julio de 2021

Sonata de Primavera de Ramón María del Valle-Inclán | Reseña y comentario crítico


Parte de las memorias ficticias del ficticio Marqués de Bradomín se recogen en las melodiosas
Sonatas del formidable escritor modernista y bohemio Ramón María del Valle-Inclán. Son cuatro composiciones en prosa —no pasan de novelas cortas, y permiten por tanto un desarrollo mayor—, publicadas entre 1902 y 1905, que constituyen un monumento estético de incomparable belleza lírica. Cada una de las sotanas acontece en una estación del año (primavera, estío, otoño e invierno), aludiendo a la edad del protagonista, un místico galante dominado por el impulso sexual que protagoniza varias historias eróticas en distintos y exóticos escenarios: Italia, Méjico, Navarra y Galicia.

En la primera sonata, titulada Sonata de Primavera, el perverso y sentimental donjuán español, todavía joven, realiza una misión, como guardia del Papa, en la vieja, noble y piadosa ciudad de Liguria. Hasta dicha ciudad italiana acude el Marqués de Bradomín para llevar el capelo cardenalicio al ilustre obispo de Betulia, Monseñor Estéfano Gaetani, que al mismo tiempo es rector del prestigioso Colegio Clementino. Pero nada más llegar, el enviado del Papa recibe noticias de que el obispo está moribundo. Allí, en sus aposentos del palacio Gaetani, vela las últimas horas del obispo en este mundo su cuñada, la Princesa Gaetani, una hermosa dama viuda que tiene cinco hijas. Y de la mayor, María del Rosario, el seductor se enamora perdidamente, hasta el punto de confesar que la hija de la Princesa Gaetani fue el único amor de su vida. 

jueves, 22 de julio de 2021

Arroz y tartana de Vicente Blasco Ibáñez | Reseña y comentario crítico



Vicente Blasco Ibáñez fue un escritor prolífico y un viajero infatigable que llegó a disfrutar de un notable prestigio internacional. Considerado una celebridad por sus paisanos de Valencia, su patria chica, se le despidió en olor de multitudes cuando sus restos mortales fueron trasladados de la Costa Azul francesa a la capital del Turia.


Al valenciano más universal se le recuerda particularmente por sus novelas, aunque sus libros de viajes (En el país del arte, Oriente y La vuelta al mundo de un novelista) resultan también especialmente interesantes. Respecto a sus ficciones, trató asuntos varios. Comenzó su carrera literaria cultivando el folletín sin mucho éxito, escribiendo después historias nativas de ambiente valenciano. Son éstas sus mejores obras, como han estipulado acertadamente la crítica especializada y el público profano. Más tarde evoluciona abordando la novela de tesis (La catedral es un ejemplo), la psicológica, destacando en este género Sangre y arena, y la novela de guerra, la aventurera y la histórica.

martes, 8 de junio de 2021

Historia del Mundo Contemporáneo 1: El Antiguo Régimen



En mi canal de Youtube, así como en mi página web, El caballero de los libros, sigo publicando contenido regularmente. Las últimas lecciones, reseñas y textos se encuentran en dichas páginas.

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1: EL ANTIGUO RÉGIMEN

https://www.youtube.com/watch?v=7iFAl9399n8

PÁGINA WEB EL CABALLERO DE LOS LIBROS

https://elcaballerodeloslibros.com/

Texto: Manuscritos iluminados: Las relumbrantes luces de la "oscura" Edad Media.

Texto: El estudiante de Salamanca de José de Espronceda

Texto: En compañía del sol de Jesús Sánchez Adalid


CANAL DE YOUTUBE

https://www.youtube.com/channel/UCLd9arj8DfgPPKszbXLaJdA


Libro: Viaje por la Vía de la Plata de Pío Moa

https://www.youtube.com/watch?v=FcnWG-JunEc


Libro: La gitanilla de Miguel de Cervantes

https://www.youtube.com/watch?v=_fqLh2tyh7w


Libro: El Apocalipsis de San Juan

https://www.youtube.com/watch?v=R7hwSomNDcs



Para adquirir dicho libro, pinchar sobre la portada del mismo.

Más información en elcaballerodeloslibros.com





miércoles, 12 de mayo de 2021

La isla del tesoro de Robert Louis Stevenson en El caballero de los libros: nueva reseña


 
Encontrarás la nueva reseña de La isla del tesoro en mi reciente página web: El caballero de los libros. Para seguir las nuevas publicaciones, puedes suscribirte.

Reseña: La isla del tesoro de Robert Louis Stevenson


domingo, 25 de abril de 2021

Vídeo de presentación del libro LA CUEVA DE LOS LIBROS de Luis Segura

 


Ciertamente, he consagrado los últimos diez años de mi vida al saber, la investigación y el estudio. Desde hace mucho, los libros se han convertido en mis mejores amigos y en unos inseparables compañeros de viaje. Hace ya diez años, allá por 2010, creé sin grandes pretensiones un blog dedicado, precisamente, al universo de los libros. Diez años después he publicado una obra de 642 páginas con una selección de reseñas publicadas en este espacio, que tiene el mismo título: La cueva de los libros. Las obras comentadas en dicho libro pertenecen a autores tales como Homero, Galdós, Cervantes, Tolstoi, Blasco Ibáñez, Emilia Pardo Bazán, Rosalía de Castro, Juan Manuel de Prada, Valle-Inclán y muchos otros literatos. Creo que en el fondo dicho libro se trata de una declaración de amor a la literatura. Y creo que gustará enormemente. También he incluido en el mismo otros escritos publicados en este espacio en la última década. 

Encontrará más información, y el índice completo de la obra, quien acuda a mi nueva página web EL CABALLERO DE LOS LIBROS. Allí nos encontraremos más a menudo, en un espacio más personal y atractivo si cabe, no enfocado únicamente en los libros, sino también en la historia, la religión y, en definitiva, la bellas letras y las bella artes.

AMAZON (para adquirir el libro)




miércoles, 21 de abril de 2021

La cueva de los libros: ¡nuevo libro de Luis Segura!

El presente libro, que consta de 642 páginas, contiene 125 reseñas y otros escritos publicados a lo largo de los últimos diez años (2010-2020) en este espacio llamado La cueva de los libros, título homónimo de dicho libro. 

Por otro lado, mi vida ha cambiado mucho en estos últimos diez años. También el mundo que me rodea. Mi pasión por los libros, en cambio, se ha mantenido intacta. Entretanto, de alguna manera los libros se han convertido en mi refugio profano y en mi principal pasatiempo. He aprendido muchísimo, desde luego, pero tanta dedicación me ha exigido un alto precio. Supongo, en cualquier caso, que han compensado tanta pasión y tanto esfuerzo. 

En resumen, las obras comentadas en este libro pertenecen a autores tales como Homero, Galdós, Cervantes, Tolsoi, Blasco Ibáñez, Pardo Bazán, Rosalía de Castro, Juan Manuel de Prada, Valle-Inclán, y muchos otros literatos, vivos y muertos. La obra, en definitiva, es una antología, pues son más de seiscientos los comentarios y reseñas publicadas en este espacio durante dicho periodo de tiempo. De modo que hacer una selección era algo obligado. Con todo, fuera del preciado catálogo se han quedado, por tanto, obras como La isla del tesoro, Don Juan Tenorio de José Zorrilla, La Teogonía de Hesíodo, Pepita Jiménez de Juan Valera, El conde de Montecristo y muchos otros. Por supuesto, para que hubieran cabido todos, el libro habría salido desmesurado y poco práctico.

En fin, estoy convencido de que La cueva de los libros será un libro que gustará mucho, será muy leído y aprovechará a muchas personas, porque de los buenos libros y de la buena literatura, además del placer que suscitan, se aprenden lecciones que no caducan.

+++

Si quieres adquirir dicho libro en papel puedes pinchar en el siguiente icono

sábado, 10 de abril de 2021

La novela de Genji de Murasaki Shikibu

Durante muchos siglos el archipiélago japonés fue para los occidentales una región del mundo especialmente exótica y misteriosa. Según los naturales, el país del sol naciente fue creado por una pareja de dioses ancestrales, Izanagi e Izanami, hermanos y padres de Amaterasu y de una infinidad de kamis. El libro más antiguo que se conserva de la civilización nipona es el
Kojiki, esto es, el registro de las cosas antiguas, fechado en torno al setecientos después de Cristo. Junto al Nihonshoki, constituye el catálogo principal de leyendas y mitos japoneses. 

Apenas tres siglos después, aproximadamente, surge un precioso relato de ficción que narra la fabulosa historia de la princesa Kaguya, denominado El cuento del cortador de bambú. Y poco después, datada en la segunda mitad del siglo X, aparece la obra maestra del Japón, La novela de Genji, cuya autora es Murasaki Shikibu, una dama de la corte Heian de distinguida educación.

miércoles, 7 de abril de 2021

La cueva de los libros, el libro que reúne una selección de reseñas publicadas en este espacio durante los últimos diez años: ¡A la venta el 23 de abril, Día Internacional del Libro!


El próximo 23 de abril espero tener listo mi último libro. En estos momentos, estoy terminando de corregir las galeradas de dicho trabajo, que he titulado, en homenaje a este blog, La cueva de los libros. Mi idea es que este libro ofrezca finalmente 125 reseñas y otros escritos personales publicados en este espacio durante los últimos diez años, que son los que tiene este blog, y que por tanto acaba, como aquel que dice, de cumplir una década.

Os emplazo, pues, para la víspera de la señalada Feria Internacional del Libro. Entonces os presentaré debidamente este último trabajo. Pero os dejo ya, porque debo seguir trabajando...



domingo, 4 de abril de 2021

¡No busquéis entre los muertos al que vive! ¡Feliz Pascua de Resurrección!



Dispuesto a disfrutar de este Domingo de Resurrección, el día de la Pascua, el día más importante del año para un cristiano, comparto una reflexión que tal vez resulte valiosa a las personas que leen este blog.

Jesucristo es el eje de la historia. Tiene millones de seguidores en todo el mundo, que lo aman mejor o peor, y que lo reconocen como Señor y Dios. Y este Dios prometió estar con los suyos todos los días hasta el fin del mundo, momento en el que volverá para consumar su obra, poniendo fin a las potencias del mal y decretando un grandioso juicio universal. Pero hay quien no cree en estas cosas.

Sin embargo, no existen los ateos, ni han existido nunca. Unos creen, o creemos, en Dios; otros, en cambio, creen en el Gobierno, las televisiones y la OMS. Se puede creer en ambas cosas, y en ninguna de las dos. Pero no se puede no creer en nada.

A los que creéis en Dios: ¡Feliz Pascua de Resurrección! A los que no creéis, no perdáis el tiempo buscando entre los muertos al que vive, porque Dios hace nuevas todas las cosas.

jueves, 1 de abril de 2021

20th Century Boys de Naoki Urasawa

Al filo del siglo XXI, un grupo de amigos treintañeros se enfrenta a una preocupante amenaza contra la humanidad, que tiene su origen precisamente en las historias que fabulaban cuando eran niños. En aquellos días, los inocentes muchachos soñaban con defender la paz en la tierra, pero una alianza maligna la ponía en serio peligro. Curiosamente, en el presente, una secta criminal, cuyo líder se hace llamar Amigo y conoce perfectamente el pasado de los chicos, provoca una pandemia mundial con la intención oculta de conquistar el mundo. Y sólo Kenji y sus amigos lo pueden evitar.

miércoles, 24 de marzo de 2021

El mito de Cortés de Iván Vélez

Durante muchos años viví en una calle llamada Hernán Cortés. Y nací exactamente 500 años después de que lo hiciera el gran conquistador español. 

A pesar de dichas concomitancias, mi interés por la figura del extremeño se despertó, no a deshora, pero sí tardíamente, cuando ya me había aprendido al dedillo las hazañas de Julio César y Alejandro Magno. Lo cierto es que Hernán Cortés es hoy por hoy un personaje muy desconocido en España, su país de origen. Lo cual hace que me pregunte a qué es debido. Y la razón principal que encuentro es que la imagen de Cortés ha sufrido, a lo largo de los últimos siglos, una enconada campaña de desacreditación, pasando de ser considerado un héroe universal a un icono de la leyenda negra. 

El propósito de Iván Vélez con este libro publicado en 2016, El mito de Cortés, es precisamente explicar esa mudanza sobre el dictamen del gran conquistador español.

jueves, 18 de marzo de 2021

Señores del Olimpo de Javier Negrete

No existe en todo el orbe un panteón tan atractivo como el de los antiguos griegos. Sus mitos fueron recitados por vates como Homero y Hesíodo, impregnando su cultura y su arte y condicionando su manera de mirar la realidad circundante desde el eje del mundo. Durante el siglo XX, el célebre escritor inglés Robert Graves, afincado en la sierra Tramontana de Mallorca, adaptó dichos mitos y los puso al alcance de todos los públicos. Perteneciente ya al siglo XXI, el profesor español Javier Negrete, experto en Filología Clásica, ha asumido el testigo de Graves y en cierta medida puede decirse que ha superado al maestro. En concreto, Señores del Olimpo, que es una obra deliciosa, no sólo resiste la comparación con Dioses y héroes de la antigua Grecia, sino que la supera en espontaneidad y emoción, revelando sus escenas, y sobre todo sus personajes, una intensidad y un dinamismo conmovedores.

La novela se alzó en 2006 con el premio Minotauro, el galardón más importante del panorama literario nacional de género fantástico por aquel entonces. Señores del Olimpo es el relato de una historia apoteósica que, abastecida y trenzada a partir de un conjunto de mitos riquísimo, narra una conjura para destronar a Zeus, padre de los dioses y los hombres, estallando una lucha por el poder de proporciones cósmicas (en la que «no se puede ser neutral»).

jueves, 25 de febrero de 2021

El psicópata, de Vicente Garrido

En el año 2000, último del siglo XX, fue publicado el primer libro escrito en lengua española en tratar la personalidad psicopática y su huella e impacto en la sociedad contemporánea occidental. Dicho libro, que guardo en mi biblioteca desde el año 2005, consta de 306 páginas numeradas y debe su existencia a Vicente Garrido, profesor titular de la Universidad de Valencia y autoridad en el campo de la psicología criminal.

El psicópata fue un absoluto éxito de ventas y supuso una novedad total en España, aunque en los Estados Unidos, expertos como Harvey Cleckley y Robet Hare, habían estudiado el trastorno psicopático desde al menos la década de los treinta del siglo XX. La curiosidad que despertó el presente libro se debía a que acercaba al lector español una realidad desconocida, la de los psicópatas, personas que «encarnan las peores pesadillas» y representan «la metáfora del mal».


Para Garrido, conocer cómo son las personas afectadas por este mal, puede ayudar a prevenirse de ellos.

lunes, 22 de febrero de 2021

Los césares del imperio americano de Pedro Fernández Barbadillo

El interesante libro que tengo ante mí, Los césares del imperio americano, fue publicado en 2020. Consta de 439 páginas, y su autor es el periodista Pedro Fernández Barbadillo. 

Brevemente, dicho libro es una crónica de carácter informativo sobre los cuarenta y cinco presidentes de los Estados Unidos, centrada en sus vicisitudes, facultades, planes de gobierno, campañas electorales y, en definitiva, el complejo sistema político de la nación más poderosa e influyente del último siglo.


El libro, escrito en un estilo desenfadado y fresco, se divide en un puñado de capítulos, y estos a su vez en breves artículos. 


De entrada, el autor destaca que los Padres Fundadores alzaron un régimen sustentado en una serie de controles y equilibrios entre las instituciones y el pueblo. El resultado fue una república. En realidad, Fernández Barbadillo aclara que los Padres Fundadores «quisieron una república, no una democracia»; puesto que república significaba para ellos «un gobierno basado en leyes, con el poder limitado para impedir que la libertad estuviera en riesgo; y democracia, como en la tradición de los pensadores de la Grecia clásica, equivalía a la tiranía de la mayoría manipulada por la demagogia. Por tanto, establecieron un sistema de equilibrios (checks and balances)».

domingo, 21 de febrero de 2021

La vuelta al mundo en ochenta días de Julio Verne

Los alambiques de la fábrica de ideas instalada en la mente creativa de Julio Verne destilaron algunas de las aventuras literarias más admiradas y populares que existen. La vuelta al mundo en ochenta días, publicada por entregas durante el otoño de 1872, puede ser considerada su epopeya más genuina y excitante.

El motivo de la novela es sorprendente y extraordinario: un excéntrico y adinerado caballero inglés, llamado Phileas Fogg, se propone dar la vuelta al mundo en tan solo ochenta días.

Sus colegas del club Reform, donde el señor Fogg pasa gran parte de su tiempo, consideran que es un viaje imposible; a pesar de que según los cálculos del diario Morning Chronicle, ochenta eran los días que hacían falta en 1872 para dar la vuelta al mundo. Y el gentleman inglés, espoleado por sus compañeros, se dispone a demostrarlo.

martes, 16 de febrero de 2021

Madrid, la villa y corte (I): Introducción


Madrid es una ciudad por la que merece la pena dar un paseo, y aun diez mil. Andar por sus calles y descubrir sus rincones, sin prisas ni preocupaciones, es una experiencia sumamente gratificante. Madrid es la ciudad más envidiada de España, la más importante, la de mayor magnitud histórica y la más literaria, aunque como todas las ciudades de España y del mundo, tiene distritos feos y distritos elegantes.

Barrios como el de Salamanca o Chamberí resultan deliciosos, siendo tal vez el de los Austrias, el más bonito, tranquilo y castizo de todos. Pero el corazón de España y de la capital es la Puerta del Sol, escaparate del reino que ha sido hermoseado en los últimos años y goza hoy de una guapeza insólita. 

domingo, 14 de febrero de 2021

La guerra civil entre Julio César y Pompeyo narrada en La Farsalia por Lucano


El poderoso Imperio Romano cuajó tras la guerra civil que enfrentó a Julio César y Pompeyo, poniendo fin al periodo republicano. Esa guerra crudelísima fue narrada, con retórica pomposidad, por Lucano, oriundo de la actual Córdoba en España, en su obra maestra: La Farsalia. Y abarcó casi todos los territorios del vasto imperio, desde Hispania hasta el Egipto de Cleopatra y los Ptolomeos, pasando por Grecia. El escritor se lamenta en esta importante obra de la Antigüedad, contrapunto de La Eneida virgiliana, de que los propios conciudadanos de la Ciudad Eterna se enfrenten entre ellos, cuando podrían estar domeñando mundos. Sea como fuere, La Farsalia es uno de los más notables clásicos del mundo latino, que por cierto describe hechos pasados de sorprendente actualidad... 

Enlace al vídeo: 

martes, 9 de febrero de 2021

La Farsalia de Lucano

En los tiempos del César Augusto, Roma alcanza el cenit de su esplendor y poder. Entonces, por medio de su consejero Mecenas, el emperador encarga a Publio Virgilio Marón la concepción de un texto laudatorio sobre la Ciudad Eterna. El resultado es La Eneída, la gran epopeya nacional de Roma, cuyos orígenes son glorificados y la dinastía reinante, divinizada.

Apenas cincuenta años después, en torno a mediados del siglo I d. C., el género épico entra en un periodo de decadencia. Lo cual no impide que destaque sobremanera el cordobés Lucano. Su Farsalia es una pomposa declamación acerca de la guerra civil entre Julio César y Pompeyo, y al mismo tiempo un canto antibelicista y un alegato contra César, al que tilda de tirano.

lunes, 1 de febrero de 2021

Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique

La muerte de un ser querido es siempre un acontecimiento conmovedor, inspirador incluso, que aviva las sustancias etéreas que nos animan, poniéndolas a flor de piel. Precisamente, al experimentar la muerte de su padre, Jorge Manrique compuso la elegía poética más elogiada de la literatura universal: las llamadas Coplas a la muerte de su padre. 

Las Coplas son un hermoso canto, de honda y serena emoción, de melancólicas lamentaciones, de perennes cualidades expresivas. Son, en suma, la más bella esquela mortuoria que existe. 

Jorge Marinque se las dedica a su padre, don Rodrigo Manrique, bravo soldado y maestre de la Orden de Santiago, fallecido en noviembre de 1476. Dicho conjunto de estrofas, que en el fondo son una alabanza a su progenitor, aparecen entreveradas con reflexiones filosóficas, contempladas, eso sí, a través de la luz de la religión. Los principales tópicos literarios que trata Manrique en esta obra de apenas medio millar de versos son la muerte inevitable y su uniformidad, la vanidad de las cosas de este mundo y su fugacidad, la fama, la fortuna, la vida, la importancia de vivir rectamente y la fe. 

lunes, 25 de enero de 2021

Atala de François-René de Chateaubriand

Algunas personas, no sé si muchas o pocas, sentimos una inclinación especial por los debates meramente teóricos que, si bien no son especialmente útiles, al menos sirven para mantenernos apegados a los temas por los cuales sentimos gran predilección. Así, pasamos la vida teorizando sobre quién es el mejor atleta, pintor, músico o futbolista; el mejor abogado, arquitecto, médico, director de cine o actor. En el terreno literario, cómo no, también hay un puñado de escritores que pueden ser considerados los mejores en su oficio.

Por ejemplo, el famoso creador de Los miserables y Nuestra Señora de París, Victor Hugo, estimó que un contemporáneo suyo era el arquetipo de los escritores. Dicho espejo era François-René de Chateaubriand, que tan buena opinión mereció del novelista de Bezançon que éste llegó a exclamar en su juventud una significativa aspiración: «seré Chateaubriand o nada». 

miércoles, 20 de enero de 2021

La condición humana en el libro del Eclesiástico

En el capítulo 40 del libro del Eclesiástico se ofrece una imagen impresionante de la condición humana. Una imagen que, más allá de las creencias de cada uno, refleja con exactitud la realidad íntima del hombre.

Así pues, dice el autor bíblico, cargado de razón, que «Dios ha asignado una gran fatiga y un yugo pesado a los hijos de Adán, desde que salen del vientre materno hasta que mueren: preocupaciones, temor de corazón y la espera angustiosa del día de la muerte. [...] ¡cuánto afán y ansiedad y temor, pavor mortal, pasión y riñas! Y cuando se echa a descansar en la cama, el sueño nocturno lo turba: descansa un momento, apenas un instante, y lo agitan las pesadillas; aterrorizado por las visiones de su fantasía, como quien escapa huyendo del que lo persigue; y cuando se ve libre, se despierta sorprendido de que su terror no tenía objeto. Esto sucede a los vivientes, hombres y animales, y siete veces más a los pecadores: peste y asesinatos, reyertas y puñales, ruina y desastre, hambre y muerte. Para el malvado fue creada la desgracia, por su culpa no se aleja la destrucción. Lo que viene de la tierra vuelve a la tierra, lo que viene del cielo vuelve al cielo. Soborno e injusticia pasarán, la verdad dura para siempre».

sábado, 16 de enero de 2021

Madrid, de corte a checa de Agustín de Foxá


En los últimos años han tenido un enorme éxito editorial las novelas y ensayos sobre la guerra civil española con pretensiones de imparcialidad escritas por conocidos intelectuales. En ellas, dejando a un lado el sentido común, el pudor histórico y el contexto, se vendió al público por enésima vez el mito de los españoles cainitas y goyescos, enterrados hasta las corvas y matándose con las garrotas. Eran historias sobre la guerra civil que presumían —falsa molestia aparte— no gustar a nadie, cuando en realidad deseaban agradar a todo el mundo. Sin embargo, para decir que había hombres crueles en los dos bandos no hacía falta haber escrito ni media línea. Pero es que incluso ésta es una verdad a medias, porque en el bando inicialmente perseguido, masacrado y finalmente victorioso, un conjunto de hombres y mujeres, clérigos y religiosas, no replicaron, siendo sacrificados en los altares de la proterva utopía llamada dictadura del proletariado. En realidad, estas novelas y ensayos exitosos, que pretenden una falsa neutralidad y equidistancia, hacen un flaco favor a sus lectores y les hurtan la verdad de lo sucedido. 

Por esta razón la excelentísima novela de Agustín de Foxá, Madrid, de corte a checa (1938), resulta infinitamente más fiel, honorable y sincera. Además, el valor literario de sus páginas no ha sido igualado en nuestra época. He aquí la razón de por qué es hoy una obra proscrita.

sábado, 9 de enero de 2021

La Segunda República Española de Pío Moa

Durante las presentes fechas navideñas he tenido la oportunidad de leer varios libros. Uno de ellos ha sido el último ensayo de Pío Moa: La Segunda República Española. He complementado su lectura con la espléndida novela de Agustín de Foxá: Madrid, de corte a checa, que ofrece un cuadro muy vivo de aquel periodo histórico, y merece un comentario aparte. 

El estudio de Moa, apasionante y como siempre lúcido, es una historia de conjunto sobre la Segunda República Española, que más bien parece un relato novelesco en el que los propios protagonistas, intelectuales y políticos, cobran vida, clarificando definitivamente aquellos acontecimientos a través de sus palabras y actos. El historiador gallego, que ejerce en este libro de director de orquesta, haciendo entrar y salir a los instrumentistas, describe el nacimiento, la evolución y la destrucción posterior del régimen republicano (1931-1936), glosando las citas y arrojando luz sobre los gravísimos hechos tratados.

jueves, 7 de enero de 2021

Zalacaín el aventurero de Pío Baroja

Uno de los integrantes más destacados de la llamada generación del 98, edad de plata de la cultura española, es Pío Baroja (San Sebastián, 1872 - Madrid, 1956). Su extensísima obra, que comprende más de cien volúmenes, revela a un fino observador que narra lo que ve y que plasma a menudo su actitud ante la vida, rebelde y testaruda. Los valores novelísticos del arte de Baroja residen en su amenidad y en su idea de que la literatura debe entretener.

Vascongado de cuna, residió la mayor parte de su vida en Madrid. Ejerció la medicina, aunque abandonó muy pronto su profesión, regentando primero una panadería y consagrándose a la literatura poco después. Zalacaín el aventurero, publicada en 1909, es sin duda su novela más vehemente y atractiva.

miércoles, 6 de enero de 2021

Agranda la puerta, Padre


Hacerse como niños. Es la encomienda de Jesús a quienes le reconocen y confiesan, como Señor y Dios. Al respecto de este encargo, de esta elevada aspiración, don Miguel de Unamuno compuso un entrañable poema, ideal para recordar en el día de la Epifanía de Jesús a la humanidad, esto es, cuando los Magos de Oriente le rinden pleitesía al Niño, entregándole varios regalos: oro por su condición de rey; incienso por su persona divina; y mirra por su segunda naturaleza mortal.

La mayor parte del poema, incluido en su Cancionero, se titula Agranda la puerta, Padre, y empieza así:

viernes, 1 de enero de 2021

El Cid de Pierre Corneille

Aunque el mundo contemporáneo vive desamparado de héroes, o hambriento más bien (por ser mucha la mies y los obreros pocos), todavía podemos inspirarnos en aquellos de siglos precedentes. Sin ir más lejos, el Cid, más allá de su verdadera dimensión histórica, es una de las figuras literarias más gloriosas y modélicas de la literatura universal. Hasta el punto de que uno de los dramaturgos franceses más destacados, Pierre Corneille (1606-1684), compuso e hizo girar una de las obras maestras del clasicismo francés en torno al mítico señor de Castilla.

Corneille propugna en sus dramas una moral elevada, enalteciendo los sentimientos nobles y subrayando la importancia del orden y el sometimiento a la autoridad real. Todos estos valores majestuosos, defendidos con tono grandilocuente, se exponen en esta exquisita tragedia, representada en cinco actos y de final venturoso.

La cueva de los libros cumple diez años


En octubre de 2020 el presente blog, La cueva de los libros, cumplió diez años. Y aunque a finales de 2010 el mundo ya mostraba síntomas de andar a la deriva, muy pocos podían sospechar lo que depararía el año 2020. Sin duda, el futuro se presenta más incierto que nunca, y pudiera engendrar horrores. Si no fuera así, para el próximo día del libro, 23 de abril, anunciaré la publicación de un grueso volumen, que reunirá una colección de comentarios hechos en este espacio a lo largo de la última década.