lunes, 30 de diciembre de 2024

Los demonios | Fiódor Dostoievski | Reseña y comentario crítico

[¡Atención! El texto siguiente, como es natural tratándose de un comentario literario, revela detalles importantes de la trama y el desenlace de la obra, lo cual puede reducir o anular el interés de quien aún no los conoce. El libro merece justamente el calificativo de clásico de la literatura universal, de manera que lo recomiendo vivamente a quien aprecie la obra de Dostoievski].

Uno de los rasgos más admirables de la personalidad de Dostoievski es su fina intuición profética. En el terreno de las ideologías, sus vaticinios adquieren su máxima lucidez y profundidad en la obra Los demonios. Por supuesto, en esta novela, como en sus otras obras maestras, se combinan escenas explosivas con personajes volcánicos, controversias enconadas con intrigas rocambolescas, produciendo una tragedia coral que pretende advertir, ante todo, acerca del falso ideal que representan las ideologías ateas y nihilistas que revolucionaron el mundo a partir del siglo XIX, y sobre sus funestos resultados.

jueves, 21 de noviembre de 2024

Víctimas olvidadas de Stalin | Nikolai Nikulin y Carlos Caballero Jurado | Reseña y comentario crítico

A lo largo de los años he podido comprobar cómo entre mis alumnos la Segunda Guerra Mundial posee una poderosa fuerza cautivadora. Desde luego, la misteriosa sugestión que ejerce en las almas contemporáneas la mayor conflagración conocida por la humanidad se debe a una variada gama de razones. Al carisma innegable de los protagonistas se suma el hecho de que la contienda fue la más mortífera y devastadora de la historia. También conviene tener en cuenta la magnitud y extensión de la lucha, su intensidad y el antagonismo radical de las fuerzas en disputa. Y en modo alguno se debería minusvalorar la desmedida propaganda con la que los vencedores, llamados a sí mismos aliados, han venido persuadiendo a las masas nacidas bajo el nuevo orden posbélico, surgido tras las rendiciones incondicionales de Japón y Alemania.

miércoles, 2 de octubre de 2024

El Tercer Hombre de John Geiger | Reseña y comentario crítico

Existen en este mundo no pocas cosas que escapan a la comprensión humana. Es lógico, si tenemos en cuenta el límite de nuestras fuerzas. La realidad espiritual pertenece a ese reino arcano o muy recóndito que sobrepasa nuestra constitución física y sin embargo interviene de un modo misterioso en nuestra existencia. Sobre este punto, me gustaría recomendar una lectura sumamente interesante. El tercer hombre es un libro insólito publicado en 2008 en Estados Unidos que recoge un conjunto de experiencias de personas que, 
gracias a la ayuda de presencias excepcionales percibidas como seres benéficos, han salido con vida de situaciones extremas.