Páginas

martes, 29 de diciembre de 2020

En los brazos de Ester


Poco antes de las diez de la noche, asistí acompañado a la última misa de gozo celebrada en este irracional año 2020. Acudía con un nacimiento en mis manos, pues en la celebración se habrían de bendecir los niños Jesús que trajeran los feligreses. Este nacimiento, un lindo portal de Belén con las figuras indispensables (José, María y el Niño), ya había sido bendecido en anteriores ocasiones, pero no me resistía a llevarlo de nuevo conmigo al templo, como si creyese que las bendiciones pudiesen acumularse en los objetos y hacerlos más sagrados, y para poder ir dándole besos por el camino.

domingo, 27 de diciembre de 2020

Las aventuras de Sherlock Holmes: El carbunclo azul de Arthur Conan Doyle

«Dos días después de la Navidad, pasé a visitar a mi amigo Sherlock Holmes con la intención de transmitirle las felicitaciones propias de la época». De esta guisa comienza El carbunco azul, relato de espíritu navideño de Arthur Conan Doyle, en el cual su protagonista, el insólito detective llamado Sherlock Holmes, desvela un rostro clemente y especialmente humano, alejado de la frialdad y altivez que son habituales en él.

De entrada, a Watson le sorprende que su amigo no ande detrás de alguna historia terrible que le guíe «a la solución de algún misterio y al castigo de algún delito». Por el contrario, el objeto de su atención es un incidente caprichoso, un caso «absolutamente trivial» que pone en relación un sombrerucho desastrado y un ganso de Navidad.

viernes, 25 de diciembre de 2020

La infancia de Jesús de Benedicto XVI

La última obra de cierta envergadura de Benedicto XVI es su trilogía sobre Jesús de Nazaret, cuyo primer volumen apareció en 2007. El tercer y último volumen, publicado en 2012, es sin embargo la antesala de los dos anteriores, dedicados a la figura y el mensaje de Jesús de Nazaret. Este tercer volumen, La infancia de Jesús, es el más reducido en extensión de los tres, y en él se ocupa el gran teólogo de responder al origen de Jesús y al misterio de su identidad.

El autor alemán desarrolla su tesis en cuatro capítulos, complementados por un epílogo. En el primero, se interroga acerca de la procedencia de Cristo, examinando sobre todo las genealogías que de Jesús transmiten los evangelistas Mateo y Lucas. En el segundo se detiene en los anuncios del nacimiento de Juan el Bautista y del nacimiento de Jesús. En tercer lugar, analiza el nacimiento de Jesús en Belén. En el cuarto capítulo repara en los Magos de Oriente y en la huida a Egipto de la Sagrada Familia, y en el epílogo, medita sobre el significado de Jesús en el templo a los doce años.

sábado, 19 de diciembre de 2020

Cuento de Navidad para Le Barroux de Natalia Sanmartín Fenollera

Huelga decir que en las últimas décadas las tradiciones navideñas se han ido deshaciendo como un azucarillo en una taza de té caliente. Los antiguos villancicos, los dulces caseros, el árbol y el belén montados en familia, la asistencia a las misas de gozo y a la Misa del Gallo, y en definitiva el espíritu cristiano, todo, absolutamente todo lo bello, bueno y verdadero, está desapareciendo. 

Tampoco existe literatura católica de cierta entidad sobre la solemnidad en la que se conmemora el mayor acontecimiento de la historia universal: el nacimiento de Cristo, Hijo de Dios y Salvador nuestro. Todo un Dios que se hizo hombre para ser conocido, honrado, amado y servido.

El relato más famoso y elogiado sobre las fiestas navideñas es Cuento de Navidad, de Charles Dickens. Sin embargo, hablando con propiedad y precisión, la conocida narración protagonizada por Ebenezer Scrooge no puede considerarse cristiana, a pesar de la metamorfosis obrada en el alma del mezquino personaje. Es un bonito cuento de fantasmas con una moraleja digna de aprecio. Nada más. 

En cambio, durante el Adviento de 2020 ha llegado a las librerías un cuentecito navideño que merece la pena considerar: Un cuento de Navidad para Le Barroux. Su autora es Natalia Sanmartín Fenollera, cuya ópera prima, El despertar de la señorita Prim, fue un éxito en varios países y nos conmovió por su clarividencia y sensibilidad.

viernes, 18 de diciembre de 2020

Donald Trump felicita la Navidad al pueblo estadounidense con un mensaje épico e impecable


El pasado 3 de diciembre, el cuadragésimo quinto presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump, se dirigió a la nación americana desde la Casa Blanca en la ceremonia anual de iluminación del árbol de Navidad. Por su parte, la prensa infame y corrupta ha escondido el mensaje. Un mensaje épico e impecable que cualquier bien nacido espera oír en los labios de todo líder político en estas fechas tan especiales. Sin embargo, nunca se ha oído nada parecido en boca de Francisco. ¿Tendrá acaso la humanidad telarañas en los ojos?

lunes, 14 de diciembre de 2020

Fahrenheit 451 de Ray Bradbury

«Los libros sólo eran un tipo de receptáculo donde almacenábamos una serie de cosas que temíamos olvidar. No hay nada mágico en ellos. La magia sólo está en lo que dicen los libros, en cómo unían los diversos aspectos del Universo hasta formar un conjunto para nosotros».

+++

En 2020 hemos asistido a una operación de terrorismo a gran escala, trazada por parte de la plutocracia globalista con el propósito de, más pronto que tarde, aherrojar a la humanidad y laminar sus derechos fundamentales, perpetrando así contra una población indefensa y desinformada el mayor engaño de todos los tiempos: la pandemia de Covid-19. Para superar esta histeria colectiva, las mismas élites mundialistas que han provocado, o como mínimo aprovechado, la coyuntura creada por un supuesto virus, prometen un mundo «feliz», análogo o equivalente a los mundos descritos en las pesadillas literarias publicadas en el siglo XX. 

Precisamente, coincide con el infausto 2020 el centenario del nacimiento de Ray Bradbury (1920-2012), escritor estadounidense famoso por su distopía Fahrenheit 451, donde una población alienada y degradada cree ser feliz a pesar de vivir bajo la más absoluta anormalidad, regida por un estado de cosas superficial, surrealista e infrahumano.

El argumento de la popular novela distópica es conocido. Guy Montag, el protagonista de Fahrenheit 451, es un bombero que, junto a sus compañeros de oficio, tiene la tarea de provocar incendios en vez de extinguirlos. Sus mangueras no arrojan agua, sino petróleo. Y el objeto de las llamas son los libros. Según el Gobierno, los libros son peligrosos para una sociedad adormecida e insensibilizada, a la que se entretiene con espectáculos varios y concursos frívolos. En resumidas cuentas, en el mundo descrito por Bradbury pensar está prohibido, aunque algunas personas, consideradas fanáticas por su afición a la lectura y al estudio, mueren calcinadas en sus hogares aferradas a sus libros. 

jueves, 10 de diciembre de 2020

El sello de Eolo de Manuel Alfonseca

La literatura infantil y juvenil nunca ha sido objeto de especial consideración por parte de la prensa, buena o mala, ni de la crítica, mejor o peor. Y, ciertamente, no es fácil encontrar una explicación a esta falta de atención y aprecio. Sin embargo, muchas de las obras circunscritas a este género consiguen deleitar, entretener e ilustrar el entendimiento. Además, no vician a sus lectores con contenidos inconvenientes e insanos ni con lenguajes procaces y artificiosos; por lo que a simple vista resulta complicado dilucidar las razones de la escasa predilección que despiertan las obras de este género literario.

Uno de los grandes escritores españoles de novelas de esta índole es Manuel Alfonseca. También es uno de los grandes desconocidos. El escritor madrileño, nacido en 1946, ha compaginado su carrera profesional como informático e ingeniero de telecomunicaciones en el ámbito docente con su pasión por la literatura, habiendo cultivado tanto el terreno de la divulgación científica, con obras como Bajo un cielo anaranjado, como el de la literatura infantil y juvenil, cuyo libro más acabado y valioso es El sello de Eolo.

martes, 8 de diciembre de 2020

Juana de Arco de Mark Twain

En líneas generales, la figura de Juana de Arco es una gran desconocida. Sobre todo para los historiadores hispánicos, por ser una heroína francesa, y en mayor medida por la imposibilidad de explicar terrenalmente sus palabras y actos. Lo cierto y verdad es que Juana, una joven iletrada nacida en la remota aldea de Domrémy, provocó un giro de ciento ochenta grados en el rumbo de la devastadora Guerra de los Cien Años, haciendo posible, después de muchas décadas, que sus compatriotas echaran de sus tierras a las fuerzas de ocupación anglosajonas.

Casi tan extraordinario y humanamente inexplicable es que el padre de la literatura norteamericana, Mark Twain, que había escrito las Cartas de Satán y se mostraba como un azote anticristiano, novelara de manera magistral la asombrosa aventura de la Doncella de Orleáns, que no sólo encarnaba el amor a la patria, sino también el amor a Dios, y por tanto el abandono más absoluto a su voluntad insondable y sapientísima. De hecho, para el autor de Tom Sawyer y Huckleberry Finn, su último libro, Juana de Arco, fue la culminación de su obra literaria, su libro más plenamente conseguido.

domingo, 29 de noviembre de 2020

Tito Andrónico de William Shakespeare

William Shakespeare es un enigma histórico, tan grande o mayor que el que representa Miguel de Cervantes Saavedra. Los datos que poseemos de su vida son exiguos, y cuesta entender un genio tan grande. En cuanto a sus creencias religiosas, plasmadas en sus obras, cada lector y estudioso que se han acercado a las mismas ha visto reflejadas en ellas sus ideas de una manera u otra. Así, arrimando el ascua a su sardina, cada intérprete ha entendido a su modo la obra del bardo. Los ateos han visto a un Shakespeare impío; los católicos, a un criptocatólico fiel a Roma; y los anglicanos, a un hijo obediente a la corona inglesa. Forzosamente, alguien tendrá la razón, sin que pueda descartarse a priori una evolución en las ideas del gran poeta y dramaturgo.

Sabemos que sólo en algunas de sus comedias se encuentran argumentos completamente originales. Los dramas históricos y sus tragedias se inspiran en historiadores de la Antigüedad como Plutarco, en cronistas ingleses y en alguna novela extrajera, como ocurre en el caso de Otelo. En la primera de sus tragedias, Tito Andrónico, quedan patentes esas fuentes, pues Shakespeare bebe de un mito clásico y de la interpretación que hizo del mismo Séneca en Tiestes. También quedan reflejadas sus ideas religiosas, aunque no son tan fácilmente visibles.

En concreto, la historia de Tito Andrónico es pavorosa, injuriosa, sanguinolenta. El senado y el pueblo de Roma están de luto. El emperador ha muerto y sus dos hijos aspiran a relevar a su padre. La ambición de poder y el honor de cada cual juegan un papel determinante. El mayor, Saturnino, desea hacer valer su primogenitura; el segundo, Basiano, pide a los electores que tengan en cuenta el mérito de cada uno, que atiendan a sus cualidades y reparen en la vileza de su hermano: «Y ahora no toleréis que el deshonor se acerque al asiento imperial, que ha sido consagrado a la virtud, justicia, continencia y nobleza». Entretanto, el tribuno de la plebe, Marco Andrónico, propone otro candidato: Tito Andrónico, glorioso general que mientras se discute quién ocupará la más alta magistratura de Roma, regresa victorioso de la guerra contra los godos, llevando consigo como trofeos de guerra a la reina goda Tamora, y a sus hijos y esclavos. Por desgracia, la llegada de estos bárbaros a Roma desata una tremenda hecatombe entre las familias de los aspirantes al trono.

jueves, 26 de noviembre de 2020

El explorador Reiner Geist (primera parte)


Los tres aldabonazos retumbaron como las pisadas de un rinoceronte iniciando una embestida. Segundos después, volvieron a vibrar las paredes de la casa, debido a otra ristra inmisericorde de manotazos. Al otro lado de la puerta se oía refunfuñar a un hombre, peleado con los objetos que poblaban su valija: no encontraba las llaves de la puerta.

Con miedo al principio pero con regocijo al final, los habitantes de la casa se acercaron hasta la entrada principal. El primero de ellos fue Teo.

—¡Es el abuelo! ¡Ya está aquí el abuelo Reiner! —exclamó el niño, al saber que su admirado abuelo regresaba por fin después de un largo viaje. Y abrió él, entusiasmado, antes de esperar a que su madre o su abuela se adelantaran. En esas circunstancias no le reñirían.

Por más que había visto a su abuelo, al niño le seguía impresionando vivamente aquel hombre. Sin duda seguía siendo corpulento a pesar de la edad, que su nieto creía legendaria. Parecía medir casi dos metros de alto. De tez albina y cabello rojizo, el niño nunca lo había conocido sin lucir su espesa y sublime barba bermeja o sin llevar elegantes trajes hechos a medida, complementados en todo momento con pañuelos estampados de colores llamativos y corbatas o pajaritas originales. Y raras veces lo había visto, además, sin sus distinguidos sombreros, de los cuales poseía docenas, de todos los modelos imaginables y comprados en los más exóticos países. Con todo, lo que más le impresionaba con diferencia del abuelo Reiner era su potente voz, recia como la de un barítono, que amplificaba su eco poderoso cuando hablaba con pasión inusitada de todo lo que le atraía o interesaba. Y sin embargo aquel hombre era afable y noble, de trato dulce y exquisito, como los dátiles que a menudo les traía de Argelia. De hecho, una pincelada en su rostro revelaba sin lugar a dudas ese talante suave y cordial: unas mejillas sonrosadas que aparentaban polvos encarnados a modo de colorete.

martes, 24 de noviembre de 2020

El caso Alcàsser: la serie documental de Netflix

El viernes 13 de noviembre de 1992 desaparecieron tres jóvenes en la localidad valenciana de Alcácer (o Alcàsser). Sus cadáveres fueron hallados dos meses y medio depués, en penoso estado de conservación. Enseguida se determinó que Miriam, Antonia y Desirée habían sido secuestradas, y posteriormente violadas, torturadas y asesinadas. Yo por entonces tenía sólo siete años, pero recuerdo con claridad aquel espantoso suceso, que acabó convirtiéndose en un verdadero trauma colectivo. Con el tiempo, me informé, leí algunos libros y saqué mis propias conclusiones, aunque previamente había deducido, casi por intuición, que Miguel Ricart y Antonio Anglés, los condenados por la sentencia judicial, no eran los verdaderos culpables del crimen.

Dicho esto, he visto la serie que la plataforma audiovisual Netflix, de claro sesgo ideológico, estrenó en junio de 2019 sobre el horrible caso. Las formas son respetuosas y la factura técnica es muy buena, pero quiero hacer algunas observaciones sobre el contenido, y no tanto sobre el tono o la calidad de edición de dicha serie, aunque reconozco que los saltos temporales no ayudan a esclarecer las responsabilidades criminales.

viernes, 20 de noviembre de 2020

El Ángel Caído del Retiro

La tarde es sumamente agradable, y por segunda vez en la semana, salgo a pasear por el Retiro. El bello espacio cercado ofrece los típicos colores otoñales y el olor a humedad propia del follaje en estas fechas. Entrando por la Puerta de la Independencia, encamino mis pasos hacia el Estanque Grande, donde me detengo un tiempo indeterminado contemplando el monumento a Alfonso XII y me recreo asistiendo a una pelea de patos, que, indiferentes a la presencia de un nutrido número de curiosos, dirimen sus diferencias con alborotada y alegre porfía.

El parque está poblado de enmascarados, pero en ellos se perciben las ganas de vivir y de ser libres. Esta vez no me desvío hacia la izquierda para disfrutar de las vistas del Palacio de Cristal, sino que me dirijo por el Paseo de Cuba hacia la fuente del Ángel Caído, monumento que concita en torno suyo una expectación incesante. En ese punto, que parece más bien un campo magnético, me paro y hago una pausa. Y sobre el pedestal contemplo a Lucifer, el más importante de los ángeles caídos.

miércoles, 18 de noviembre de 2020

Las crónicas de Narnia (I): El león, la bruja y el armario de C. S. Lewis

Clive Staples Lewis es un referente inexcusable de la narrativa fantástica, y uno de los grandes escritores en lengua inglesa de literatura infantil y juvenil. Fue crítico literario, novelista, ensayista, académico y buen amigo de Tolkien, con el que además compartió creencias religiosas y una gran afición por la mitología nórdica. Junto a otros académicos y escritores, apasionados igualmente por la literatura, formaron un cenáculo literario asociado a la prestigiosa Universidad de Oxford llamado Inklings

Las Crónicas de Narnia, obra que le reputó fama mundial, y que en apariencia es un épico cuento de hadas, es en realidad una salutífera alegoría cristiana que plantea el universal tema de la lucha entre el bien y el mal.

El primero de los relatos de esta saga literaria, según el orden de publicación, es El león, la bruja y el armario (1950). Esta bella historia comienza contando lo que les sucede a cuatro niños llamados Peter, Susan, Edmund y Lucy, cuando en plena Segunda Guerra Mundial son enviados al interior de la campiña inglesa para huir de los bombardeos que, enmarcados en la Batalla de Inglaterra y aplicados por la Luftwaffe, arrecian sobre Londres. 

jueves, 12 de noviembre de 2020

Los Pazos de Ulloa de Emilia Pardo Bazán

Emilia Pardo Bazán de la Rúa-Figueroa (1851-1921) fue una mujer extraordinaria nacida en La Coruña a mediados del siglo XIX. De joven leía vorazmente a Cervantes y Homero, la Sagrada Biblia y Víctor Hugo. Poseyó un hambre intelectual fuera de serie y fue católica por la gracia de Dios a pesar de ser muy abierta de mente. Pronto se alejó de las ideas liberales de su familia, reconociendo el error inherente a las mismas, acercándose después al tradicionalismo carlista. Por esa razón desaprobó el parlamentarismo, que derivaba siempre en caciquismo, denunciado por la escritora gallega en tantas de sus obras. Los Pazos de Ulloa es su gran obra maestra. Escrita en un estilo que oscila entre el naturalismo y el realismo, la gran novela de la condesa refleja su enorme cultura, su gran intelecto y su admirable destreza para ejecutar tamaño ingenio.

Además, doña Emilia se consideró feminista radical, pero hubiera aborrecido hasta las túnicas manchadas con sus cuerpos de las hembristas de nuestro siglo, auténticas analfabetas y verdaderas liendres del presupuesto público. Y, por supuesto, se declaró patriota y enemiga de provincianismos separatistas, escogiendo para su carrera literaria el castellano, «debido a su carácter más universal que la lengua gallega».

sábado, 7 de noviembre de 2020

La democracia en América de Alexis de Tocqueville

Los Estados Unidos de América nacen formalmente el 4 de julio de 1776, fundados en la creencia en un Dios creador, y en el respeto a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad. Han pasado desde entonces casi dos siglos y medio y la nación americana se ha convertido en la primera potencia mundial. Sin embargo, desde la Guerra de Secesión (1861-1865) el pueblo norteamericano jamás ha atravesado una crisis tan grave como que la que ahora atraviesa. En las recientes elecciones generales, celebradas el 3 de noviembre de 2020, el cuadragésimo quinto presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha denunciado el escandaloso fraude plebiscitario perpetrado a favor del Partido Demócrata. Y ha recordado que «los votos legales deciden al presidente, no los medios de comunicación». Pero este hecho no parece importarle a casi nadie. No interesa la verdad, revele lo que revele. Porque la televisión es Dios, y es Ella quien decide qué es verdad y quién es el presidente. 

Al respecto de este gran país, el 2 de abril de 1831 el pensador francés Alexis de Tocqueville fue enviado por su gobierno al continente americano para examinar de cerca al gran país useño. Permaneció allí casi un año. Al regresar, creyó oportuno plasmar sus impresiones y compartirlas con el público. Lo que entregó a las imprentas fue un clásico del pensamiento político, La democracia en América, publicado en dos partes o volúmenes, en los años 1835 y 1840, respectivamente. Creía, y acertaba sin duda, que algunos aspectos de su descripción podían tener un gran interés, incluso un interés de actualidad. 

jueves, 5 de noviembre de 2020

Sigüenza


Se ha convertido en lugar común describir los lugares que visitamos y tienen cierto aire medieval diciendo de ellos que parece como si por estos no hubiera pasado el tiempo, y, sobre todo, como si al pasear por sus calles nos hubiésemos trasladado a la Edad Media. En España, sin duda, hay lugares con mucho encanto, y en particular con ese sello medieval tan agradable. Pero nadie debería pronunciarse tan a la ligera si no ha estado en Sigüenza, villa célebre donde se gradúa el cura amigo de Alonso Quijano, y con quien discute acerca de quién es el más grande caballero andante de los libros de caballerías.

Desde Madrid no queda lejos Sigüenza. Tomando la Autovía del Nordeste y pasando Guadalajara, hay que desviarse y recorrer unos veinte kilómetros hasta Sigüenza por carretera de doble sentido, a lo largo de la cual el paisaje alcarreño presenta ─entre campos confiados a la siembra, castizos pinares, y abundantes sabinas y carrascas. También es fácil sorprender a los corzos comiendo las innumerables semillas que quedan en los labrantíos tras las cosechas. Desde luego, la vista que proporciona el conjunto de sierra y campiña recrea los sentidos e impresiona el alma.

Al girar la última curva, asoma en el horizonte la magnífica población, abarcada por los campos de labor y las hoces que son el alma de Castilla. Inmediatamente sobresalen la catedral y el castillo, sitos una y otro en cada uno de los extremos del caserío. En mi opinión, conviene iniciar la visita por la atalaya donde se encuentra encumbrada la fortaleza, durante siglos residencia de los obispos de Sigüenza y hoy Parador Nacional de Turismo.

martes, 27 de octubre de 2020

Las profecías de San Malaquías y la fecha del fin del mundo

Sobre la fecha del fin del mundo, el mismo Cristo, al ser preguntado por sus discípulos, no quiso decirla. Pero proporcionó pistas para estar en guardia. Con todo, existe un famoso manuscrito, que se remonta a los siglos medievales, en el que parece anunciarse con precisión la fecha de los tiempos finales. Se trata de un texto enigmático, escrito por un monje irlandés, Malaquías de Armagh (1094-1148), que contiene inquietantes vaticinios sobre el final de la Santa Sede y la venida definitiva de Cristo. La obra es conocida como Las profecías de San Malaquías, aunque su título original era más amplio y concreto: Prophetia Sancti Malachiae Archiepiscopi, de Summis Pontificibus.

miércoles, 21 de octubre de 2020

La soledad de Alcuneza de Salvador García de Pruneda

Los españoles somos hoy por hoy un pueblo engañado e inculto. Nuestras leyes educativas dan pena, y nuestros políticos asco. Una casta gobernante y mediática, aunada bajo un consenso progresista, secuestró nuestra verdadera historia e incluso nos impuso un canon literario. Culturalmente hablando, se ha dicho que el régimen anterior fue un páramo cultural, pero el filósofo Julián Marías demostró que éste era otro falso mito, mostrando profusamente la vegetación que abundaba en ese supuesto páramo. En el terreno literario, por ejemplo, no se ha escrito todavía nada que supere en calidad literaria la narrativa bélica que se escribió durante el período en el que el general Francisco Franco ostentó la Jefatura del Estado. Pienso en La fiel infantería de Rafael García Serrano, Premio Nacional de Literatura, o en la primorosa obra de Salvador García de Pruneda, La soledad de Alcuneza, de una belleza insólita y para paladares refinados.

Hoy García de Pruneda es un autor conocido solo en círculos muy minoritarios. Fue profesor, diplomático y soldado español. Combatió en la guerra civil española y escribió varias obras notables, siendo la más destacada La soledad de Alcuneza (1961).

La soledad de Alcuneza describe la vida en campaña de un escuadrón de caballería del bando nacional durante la guerra civil española. El protagonista de la novela, Juan Alcuneza, es un joven zapador que narra las vivencias de su compañía, sazonadas por su mundo interior, sus reflexiones históricas y las conversaciones con sus camaradas, a veces anacrónicas, a veces triviales, a veces sublimes. Las sierras y poblados de Aragón, Cataluña y Castilla son los escenarios incomparables por los que transcurre la contienda y que dan pie al protagonista para meditar acerca de la fusión entre el hombre y el paisaje, sobre el hombre y su situación en el mundo, sobre la naturaleza de la guerra y sobre los misterios de la vida.

La novela se divide en tres partes. La primera, titulada Los días y noches en torno a la masía, detalla varios choques en los frentes entre los dos bandos enfrentados y sirve para introducir al lector en la vida de la compañía. La segunda parte, La retaguardia fugaz, es apenas un lapso de descanso que anuncia el inminente clímax. Y en la tercera parte, El río Ebro, se resuelve la suerte del escuadrón que se ve inmerso en la más cruenta y extensa batalla de la guerra.

Esta oposición irreductible que desemboca en lucha armada envuelve completamente la vida de los protagonistas, y se convierte en el gran interrogante. La urgencia de la guerra desplaza a un segundo plano cualquier otro interés o necesidad. Y Alcuneza no deja de preguntarse si es buena o mala la guerra.

martes, 13 de octubre de 2020

La Historia de España contada con sencillez de José María Pemán

La Historia, que como dijeran los antiguos es maestra de la vida, enseña preciosas lecciones y contribuye con su ilustración a evitar desastres futuros. Desgraciadamente, estas y otras lecciones a menudo suelen caer en saco roto. Por desidia de los interesados y por malicia de los gobernantes, que precisamente en estos tiempos peligrosos y de envilecimiento extendido, procuran ciudadanos sumisos y enfrentados entre sí. 

En concreto, el pueblo español es hoy un ejemplo significativo. No se recuerda un tiempo reciente o remoto de la historia de España en el que los españoles hayan sido tan incultos en cualquiera de las ramas del saber, tan ingratos con los bienes que han recibido de su patria y de sus antepasados, y tan gallinas y desmemoriados. 

Pero todo tiene arreglo en esta vida menos la muerte. Para revertir esta situación tan lamentable es necesario de entrada que los españoles sean instruidos por los verdaderos maestros. De lo contrario, serán como una presa indefensa, y apoyarán causas inútiles, contraproducentes y aun perversas, perjudicándose a sí mismos y a los demás. Pues bien, para iniciar con el pie derecho la tarea de conocer su propia historia, me atrevo a recomendar a los españoles el primer libro por el que deberían profesar una extraordinaria preferencia: La Historia de España contada con sencillez.

miércoles, 7 de octubre de 2020

Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer (I): La rosa de pasión

Las narraciones legendarias de Gustavo Adolfo Bécquer, ordeñadas del folclore popular y las tradiciones orales españolas, tienen un prestigio menor y son menos conocidas que sus famosas rimas. Sin embargo, las leyendas de Bécquer transpiran calidad y son en prosa uno de los monumentos literarios más importantes del romanticismo nacional.

Como era común en aquella época, las Leyendas aparecieron publicadas de forma esporádica y ocasional en periódicos y revistas, en los primeros años de la década de los sesenta del siglo XIX. En ellas el escritor sevillano trazó la imagen literaria de una España fabulosa, una España preñada de leyendas, a veces mágicas, a veces religiosas.

En concreto, el 24 de marzo de 1864 apareció en El Contemporáneo La rosa de pasión, un relato conmovedor muy del gusto personal del poeta y de su época, que gira en torno al contraste que representan la maldad de un judío diabólico y el heroico testimonio de fe de una muchacha conversa.

miércoles, 30 de septiembre de 2020

Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes (VII): El celoso extremeño

En mi último encuentro en el Madrid de los Austrias con un colega de la buena literatura, salieron a relucir los enigmas históricos de Shakespeare y Cervantes. Sin duda, los orígenes de uno y otro dan para muchas horas de tertulia, así como sus obras. Sin embargo, aunque mi interlocutor considera El Quijote un libro de envergadura universal, las Novelas ejemplares no le parecen gran cosa. Creo que es una estimación acertada, pero preliminar. Las Novelas ejemplares poseen un notable valor didáctico, y a través de ellas, además, Cervantes pone de manifiesto, entre otras cosas, su arte de enseñar deleitando. En resumen, aunque estas entretenidas narraciones son desiguales, y ciertamente no pueden compararse con Macbeth o El Quijote, tampoco son obras de poca monta. 

La séptima novela corta de Cervantes se titula El celoso extremeño. El protagonista es Felipo de Carrizales, un hidalgo extremeño nacido de padres nobles que viaja a Sevilla, desde donde finalmente da el salto a las Indias en busca de mejor fortuna. Entonces tiene 48 años. Veinte años después, y habiendo hecho un caudal millonario, siente el deseo de volver a su patria. 

De nuevo en España conoce a Leonora, joven y bella, con la que contrae matrimonio, y de la que espera unos vástagos a los cuales legar su patrimonio. Ella es una esposa sumisa, que acepta no tener más voluntad que la de su esposo. Y él, que es un ser celoso en extremo, sólo piensa en esconder su belleza.

jueves, 24 de septiembre de 2020

Fausto de Johann Wolfgang von Goethe

Fausto es la magnum opus del gran escritor alemán Goethe, que tardó en escribirla algo más de sesenta años. Naturalmente, en ella puso todo su empeño y dedicación, sirviéndose del ímpetu de la juventud y de la experiencia de la madurez. La lectura, simbólica, es ardua, complicada, y tiene por motivo central un pacto con el diablo.

La obra se publicó en dos partes, en 1808 y 1832 respectivamente, esto es, en el primer tercio del siglo XIX, un siglo nefasto para el cristianismo y el reino de Dios en la tierra. 

Es sabido que Fausto, el protagonista que transfiere su nombre a la obra, es un erudito ávido de conocimiento. Su vida ha sido un constante desvelo. Consagrado al estudio y la investigación, ha examinado rigurosamente las cuestiones de Dios, el mundo y lo que en él se mueve, el hombre y lo que en el interior de su corazón se agita. El mundo sensible ya no tiene misterios para él. Ha explorado los límites de la vida, y no se encuentra satisfecho. En realidad quiere comprender la totalidad de las cosas, «la naturaleza infinita». Pero todo aquello que trasciende al hombre sigue siendo para él un enigma.

domingo, 20 de septiembre de 2020

La ermita al borde del abismo: investigación sobre el Santuario del Santo Cristo de la Vida de Villa de Ves (Albacete) de Luis Segura ¡Segunda edición!

En el año 2014 apareció en versión digital mi estudio sobre la emirta del Santo Cristo de la Vida de Villa de Ves, pequeño municipio de Albacete, que titulé por razones orográficas La ermita al borde del abismo. En varias ocasiones me pidieron la obra en papel, que tardó un poco en llegar. Seis años después, en este 2020, puedo anunciar una segunda edición, ampliada y mejorada, y con nuevo diseño de portada, que supone la más y mejor documentada publicación que ha aparecido hasta la fecha sobre esta desconocida ermita envuelta en milagros y de gran nivel artístico.

Con la publicación de este estudio (histórico, artístico y religioso) pretendía rellenar una laguna intolerable, dando a conocer así un bien cultural de ámbito comarcal de valor inestimable. En dicho trabajo, que incluye un interesante apéndice documental y más de setenta fotografías a color, el lector encontrará en primer lugar un esbozo del marco histórico y geográfico del santuario. En segundo lugar, una descripción artística del edificio y de la imaginería que lo adornan. Y en tercer lugar, una interpretación teológica relativa a la función de todo santuario, desentrañando de esta manera su finalidad religiosa.

martes, 15 de septiembre de 2020

Jesucristo, el Hijo de Dios (I)

Alrededor del año 748 de la fundación de Roma, aconteció un hecho que mudaría para siempre el carácter de los siglos venideros y de las generaciones futuras.

En un lugar distante del poderoso Imperio Romano, regentado a la sazón por el primero y más eminente de los césares, Octavio Augusto, nacía un niño destinado a redimir al género humano, a alcanzar su salvación definitiva.

Al niño le impondrían el nombre de Jesús, que significaba «Dios salva». De inmediato, las multitudes se encaminaron hasta sus pies para adorarle; las mismas multitudes que lo aclamaron después y que más tarde instaron a que se hiciera efectiva su sentencia de muerte. A pesar de ello, dicho acontecimiento fue ignorado por las más altas magistraturas de la opulenta Roma. Y sin embargo la vida de Jesús supondría una revolución sin precedentes en la historia, llegando sus testigos, y con ellos su mensaje, hasta los confines mismos de la tierra.

Repasemos ahora de forma sucinta los orígenes de este hecho trascendental que cambiaría de manera irreversible la faz de la creación en su conjunto.

miércoles, 9 de septiembre de 2020

Joaquín Sorolla y su oasis en el Paseo del General Martínez Campos

A lo largo del ruidoso Paseo del General Martínez Campos, cerca de la masónica glorieta dedicada a Emilio Castelar situada en medio de la espina dorsal del Paseo de la Castellana—, se encuentra la que fue vivienda principal del pintor valenciano Joaquín Sorolla. Hoy el palacete de Sorolla, que fue también su estudio y taller, es un museo dedicado a dar a conocer la obra del pintor, sus colecciones privadas y el propio chalé.

La Casa Sorolla es un oasis que sobrevive entre altos bloques de viviendas de ladrillo visto y el fragor de los numerosos automóviles que corren en todas direcciones frente al chalé. Sin embargo, al rebasar el umbral de la casa y entrar en sus amenos jardines, hermoseados con arrayanes y árboles del amor, se amortiguan los estímulos exteriores hasta casi disiparse por completo.

martes, 8 de septiembre de 2020

Marianela de Benito Pérez Galdós

Es sabido que Benito Pérez Galdós acabó desengañándose de los que regían en su época los asuntos públicos. En cualquier caso, aunque los problemas sociales nunca dejaron de preocuparle, su obra fue madurando hacia un espiritualismo evangélico muy personal o heterodoxo. Sin embargo, antes de esa etapa final publicó Marianela (1878), una historia entrañable impregnada de caridad cristiana.

La novela debe su título al nombre de la protagonista, una muchacha humilde, huérfana y sin ninguna belleza aparente, que se enamora de su joven amo, ciego, apuesto e inteligente, sirviéndolo de lazarillo por los caminos de Aldeacorba, topónimo ficticio que recrea un pueblo minero y con grandes acantilados del norte de España. 

miércoles, 2 de septiembre de 2020

La luz de mi vida: una aventura de amor en un mundo postapocalíptico

El género apocalíptico está de moda. Sea por sugestión, sea por una corazonada colectiva, en el ambiente se nota un singular presentimiento: la humanidad vive un período crítico y un gran mal parece cernirse en torno a ella. Los libros y películas que tratan de situaciones catastróficas y escenarios futuros indeseables se multiplican por momentos. Una de las mejores historias que he podido ver en los últimos tiempos sobre este género antiutópico es La luz de mi vida: una aventura de amor en un mundo postapocalíptico.

viernes, 28 de agosto de 2020

Un beso en la frente


Una llovizna menuda ha empezado a caer mientras contemplo desde los soportales de la plaza el achatado y armonioso frontispicio de la catedral de Mondoñedo. Dado el lugar y las circunstancias, hubiera sido un pecado no dedicar un buen rato a la contemplación de sus azafranados sillares, por lo que permanezco arrebujado un lapso indefinido en ese ambiente sobrenatural que empapa la misteriosa geografía del extremo noroccidental de España.

Otros viajeros antes que yo fijaron sus miradas en esas piedras centenarias, expuestas con orgullo a los periódicos temporales gallegos, y muchos otros después de mi visita lo habrán hecho ya y seguirán haciéndolo. ¿Pero con qué intención? ¿Con qué ánimo? ¿Guardando qué clase de recuerdos?

martes, 25 de agosto de 2020

Cuatro perros verdes de Pío Moa

Tras Sonaron gritos y golpes a la puerta (2012), Pío Moa ha continuado explorando el campo de la narrativa en su reciente novela de tesis o filosófica Cuatro perros verdes (2020). A veces, al encasillar una obra solo conseguimos empobrecerla, pero lo que buscamos al catalogarla es precisar y hacer más comprensible su argumento o entraña, a fin de avanzar algo en su conocimiento. En este sentido, y por un lado, Cuatro perros verdes es una novela de tesis porque plantea y desarrolla las opiniones e ideas del autor. Por otro, es una novela filosófica o meditativa porque el contenido del relato lo constituyen los pensamientos y consideraciones que un grupo de jóvenes universitarios dedican a una amplia variedad de asuntos, desde los más elevados a los más ordinarios.

Aunque la obra no presenta una división clásica y por tanto no se aprecia en ella ni verdadero planteamiento, ni verdadero nudo ni verdadero desenlace, la acción transcurre en una sola jornada, en Madrid, en el mes de noviembre de 1967.

domingo, 23 de agosto de 2020

Los tres mosqueteros de Alejandro Dumas

Uno de los sentidos primarios de la literatura es entretener deleitando. Y con permiso de Robert Louis Stevenson, creador de La isla del tesoro (apoteosis del género), el rey indiscutible de la novela de aventuras es Alejandro Dumas. En concreto, Los tres mosqueteros no ha dejado de deleitar a las sucesivas generaciones de lectores desde 1844, pues posee un valor perenne, al ser una superlativa intriga de gentes de toga y gentes de espada, y la quintaesencia del género aventurero.

Los acontecimientos y peripecias que constituyen el argumento de Los tres mosqueteros se desarrollan principalmente en la Francia del siglo XVII. Son una serie de cuadros de época que tienen como telón de fondo el reinado de Luis XIII y su corte. Y en ellos se desenvuelven los inmortales personajes de la novela, tanto los buenos como los no tan buenos. En suma, Los tres mosqueteros, por decirlo en dos palabras, es una apasionante historia de héroes y de villanos que concluye como debe.

domingo, 16 de agosto de 2020

El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde de Robert Louis Stevenson

[Nota: se anticipa y explica el desenlace]

La naturaleza del mal es uno de los temas más predominantes de la literatura universal. Y ninguna cultura del mundo ha profundizado tanto en este asunto 一que afecta especialmente al hombre porque en el hombre hay una malicia oculta一 como la cultura cristiana, que durante siglos ha ilustrado a la humanidad acerca de los abismos del pecado, realidad sobrenatural que condiciona enormemente la existencia humana.

El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde es un relato magnífico en su línea, un clásico intemporal que muestra a qué clase de peligros se enfrenta el hombre que se deja arrastrar por el deseo de placeres indignos y cuál es, de no arrepentirse y enmendarse, su final, pues «el salario del pecado es la muerte» (Romanos 6, 23).

jueves, 13 de agosto de 2020

Relato: La princesa íbera


Había conducido cerca de tres horas, y era justo ahora cuando inquietantes masas de niebla se habían echado sobre la carretera. En los márgenes ya no se percibían los pardos campos, cuyas lomas aparecían teñidas de verde y calada yerba. Próximos al arcén, tan sólo desfilaban en hilera, de cuando en cuando, desnudos árboles y arbustos despojados. 

Ninguna lucecita roja advertía la presencia de algún coche cercano. Silencio y frío era lo único que se percibía fuera del habitáculo. Además, el conductor se había desviado hacía un instante, abandonando la autovía para incorporarse a una carretera más estrecha y de menor circulación. Su plácido gobierno del volante y la discreción de su motor habían adormecido al perro, que, tendido en los asientos traseros, mostraba plena confianza en su amo.

domingo, 9 de agosto de 2020

Entre naranjos de Vicente Blasco Ibáñez

Puede que Entre naranjos sea el mayor tributo de Blasco Ibáñez a su tierra valenciana, o al menos su más conseguido lauro a su paisaje rural, dominado en primavera por la nívea flor del azahar.

La novela en cuestión, publicada en 1900, en la consumación del siglo XIX, sitúa su acción principalmente entre Játiva y Valencia, es decir, en toda la inmensa extensión cubierta de arrozales y naranjos que la gente valenciana encierra bajo el vago título de «la Ribera». Y se divide en tres partes de desigual amplitud. En la primera se conocen los protagonistas y dispara en ellos sus flechas Cupido. La segunda describe la felicidad de los amantes, esto es, la sublimación del goce y el colmo de la dicha. Y en la tercera, que apenas suma treinta páginas, se narra la deslealtad de Rafael, la declinación del idilio y el desquite de Leonora.

Sostienen la obra los protagonistas del tórrido romance, y el Amor, que casi personificado, envuelve e impregna a personajes y escenarios, marcándolos con un fuerte erotismo. Pero aquí el Amor es el Eros griego, el dios fugaz que llega, inflama, colma y pasa, dejando el alma vacía y apenada.

martes, 4 de agosto de 2020

El precio del trono de Pilar Urbano (y IV): Valoración final

Desde la muerte del general Franco, el 20 de noviembre de 1975, el rey Juan Carlos I ha sido el principal actor y dirigente de la política española hasta su abdicación en favor de su hijo, Felipe VI, el 19 de junio de 2014. Durante sus treinta y nueve años de reinado, España ha cambiado enormemente. En algunos aspectos ha prosperado, pero en otros ha retrocedido. En cualquier caso, es el principal protagonista de la más reciente historia de España, ha tratado con los hombres y mujeres más fascinantes y poderosos del mundo, y realizado 241 visitas oficiales a 102 países. Por tanto, no hay duda de que Juan Carlos es una figura de gran relevancia, aunque el vulgo, que de cada materia no conoce más que la parte superficial, prejuzgue, es decir, hable de algo o de alguien sin tener un conocimiento cabal.

domingo, 2 de agosto de 2020

El conde de Chanteleine de Julio Verne

Es sabido que la vida de Julio Verne da un giro de 180 grados con la publicación de Cinco semanas en globo (1863) y el nacimiento de su vínculo con el célebre editor Pierre-Jules Hetzel. A partir de entonces el novelista bretón, nacido en Nantes, vive con holgura y se aficiona a los viajes, recorriendo Europa, Norteamérica y África. En sus populares escritos hace gala de vastos conocimientos geográficos y científicos. Se le considera el padre de la ciencia ficción, y sus aventuras poseen una elevada dosis de acción al tiempo que muestran una gran fe en el progreso técnico; fe que sin embargo se atenúa e incluso desaparece en su último período creativo. Menos sabido es que Verne fue católico romano, y que una de sus obras más interesantes y personales fue vetada precisamente por su editor. Ésta es El conde de Chanteleine (1864), obra inédita en un sólo volumen durante más de un siglo por motivos ideológicos. 

martes, 16 de junio de 2020

El más raro y milagroso crucifijo de Luis Segura: Investigación sobre el Santo Cristo de las Eras y de la Misericordia de Carcelén (Albacete)

Hace aproximadamente cuatro siglos, dos frailes franciscanos caminaban por los caminos polvorientos del Reino de Murcia.

Era el tiempo de la Cuaresma, y su misión consistía en viajar por las poblaciones rurales para insistir en la necesidad de conversión profunda de cara a la semana grande del año, en la que los cristianos eran llamados a vivir con especial intensidad los misterios de la Pasión de su Señor Jesucristo.

Pero los frailes no viajaban solos: en la carreta tirada por las mulas, les acompañaba un misterioso crucifijo.

Una vez cumplidos sus deberes pastorales, los frailes se dispusieron a regresar a su idílico cenobio. Sin embargo, no hubo manera de mover al Crucificado de aquel sitio.

Y allí permanece desde entonces.

Este libro contiene la historia de ese crucifijo misterioso. La fascinante historia de una de las esculturas de bulto redondo más bellas, milagrosas y desconocidas de España entera.

lunes, 15 de junio de 2020

La isla de coral de Robert Michael Ballantyne

Muy pocos conocen que la narrativa de supervivencia tiene su origen en un autor escocés llamado Robert Michael Ballantyne, aunque Robinson Crusoe anteceda a sus obras en más de un siglo. Por otro lado, nadie discute que la cumbre de las novelas de aventuras es La isla del tesoro, si bien existen precursoras menos populares de calidad muy estimable, como la obra más famosa de Ballantyne, La isla de coral, creación que sedujo entre otros al Nobel de Literatura William Golding, sirviéndole de inspiración para su famosa novela El señor de las moscas; eso sí, de tono infinitamente más sombrío que La isla de coral, pues ésta es una narración en la que predomina lo mejor del corazón humano, mientras que en la popular obra de Golding, los instintos más bajos.

Respecto a La isla de coral, lo que el lector encuentra en esta novela es la peripecia de tres muchachos (Ralph, Jack y Peterkin) en una exótica isla del Pacífico tras naufragar su barco, el Arrow. En la primera mitad de la novela se crea una sólida amistad entre los tres chicos, mientras se organizan para conseguir alimentos con regularidad y tener un cobijo, y se nos describen unos escenarios paradisíacos que sin embargo encubren innumerables peligros. Por supuesto, es en la segunda parte de la novela cuando esas amenazas se materializan. La más temible de todas son los caníbales. 

domingo, 14 de junio de 2020

El vicio español del magnicidio de Francisco Pérez Abellán

Se ha dicho que la guerra es la continuación de la política por otros medios. También puede decirse lo mismo del asesinato.

Los últimos ciento cincuenta años de la historia de España no se entienden, si al tratar de ser comprendidos, se ignora el uso reiterado del crimen de Estado. El vicio español del magnicidio es un libro fundamental para entender este período histórico, pues es un trabajo de investigación que no sólo desmonta la versión oficial sobre las muertes de los presidentes de gobierno Prim, Cánovas, Canalejas, Dato y Carrero Blanco, y el atentado frustrado contra la vida del rey Alfonso XIII, sino que además las relaciona, señalando a las sociedades secretas como responsables de dichos magnicidios y por tanto golpes de Estado.

Su autor, el respetado periodista de sucesos, Francisco Pérez Abellán, con una trayectoria inmaculada en el campo de la investigación histórica y sobre todo criminológica, murió pocos meses después de haber sido editada esta obra (2018), que sin duda supone su última y mayor contribución al esclarecimiento de la verdad histórica.

viernes, 12 de junio de 2020

El abuelo de Benito Pérez Galdós

Cuando Benito Pérez Galdós publica El abuelo en 1897, ya ha engendrado la mayor parte de su producción literaria, ha escrito varias obras maestras y es un autor consagrado. Con este drama de pasiones universales corona Galdós su período intimista, en el que manifiesta mayor sensibilidad, mayor indiferencia hacia lo material y un verdadero aprecio por lo religioso.

La acción de El abuelo sucede en la villa de Jerusa, se entiende que a finales del siglo XIX. Pero no tiene importancia, porque todos los nombres de pueblos y lugares son imaginarios. En cualquier caso, en torno a la finca rústica de La Pardina, con una frondosa arboleda de frutales y el mar al fondo, se desarrolla a lo largo de cinco jornadas una novela exquisita cuyo armazón u osamenta son los diálogos.

martes, 9 de junio de 2020

El final de Juego de Tronos

Cuando comenzó a emitirse la serie de televisión basada en la saga literaria de George R. R. Martin, Canción de hielo y fuego, conocida popularmente como Juego de Tronos, ya había leído y comentado todos los libros que estaban en el mercado por entonces. El tomo inicial me fascinó. La serie en cambio no consiguió embrujarme. Apenas vi una temporada. Apenas le presté atención. Y la olvidé muy pronto. Pero en los últimos meses le he dado una nueva oportunidad, estando a punto de abandonarla en varias ocasiones durante las cuatro primeras temporadas, dominadas por luchas encarnizadas, sangrías interminables e infames traiciones. Dominadas en definitiva por un ambiente demasiado cruel y sombrío. Pero en la segunda mitad de la serie se encauzan las aguas, y encuentra el espectador los consuelos o desahogos necesarios para mitigar y compensar tanta angustia y sinsentido, alcanzando sobre todo las dos últimas temporadas una intensidad dramática nunca antes vista en un relato épico de estas dimensiones. Digo por tanto, puesto el colofón a esta memorable creación de fantasía épica, que Juego de tronos me ha conmovido e impresionado profundamente; a pesar de resolverse con un anticlímax insatisfactorio y terriblemente nostálgico.

domingo, 7 de junio de 2020

El tenis como experiencia religiosa de David Foster Wallace

Una de mis mayores aficiones, más allá de los libros y el infinito mundo de las letras, es el tenis. Hace tiempo que no practico el famoso deporte de la raqueta, pero desde que me enamoré de este juego de origen inglés, elevado a su máxima expresión por la rivalidad de Nadal y Federer, jamás he dejado de seguirlo semanal y por tanto religiosamente.

No se ha escrito mucho sobre esta elegante disciplina. Tampoco el cine ha sabido sacar partido de este entretenido deporte, ni de sus campeones, aunque recientemente le ha dedicado una película notable: Borg McEnroe. Entre los escritores, quizá David Foster Wallace sea quien mejores lauros haya ofrendado a este maravilloso juego, llegando a afirmar que ver en acción a los tenistas de clase mundial puede resultar una experiencia de naturaleza religiosa.

sábado, 6 de junio de 2020

Juego de Tronos: temporadas quinta y sexta

En sus cuatro primeras temporadas, la serie de televisión Juego de Tronos se ofrece al gran público como espectáculo pornográfico, sádico y gore, vertebrado por una red de intrigas políticas que tienen por fin la conquista y la conservación del ansiado trono de hierro. En las temporadas quinta y sexta disminuye en buena medida el ingrediente sexual pero se mantienen los ardides y las pugnas diplomáticas, y por supuesto las matanzas y los baños de sangre. Se añade a la mezcla el elemento religioso, cuya ausencia en las anteriores temporadas critiqué, empieza a regir cierta justicia y se obsequia al espectador con varias escenas bélicas memorables. 

En primer lugar, en Juego de Tronos se aplica el principio de dar al menos una de cal y otra de arena. Aunque en realidad son más numerosas las desgracias y las injusticias, y no hay resarcimiento sin pérdida, es decir, que sea completo, sino parcial y agridulce. Al menos parece que la honorable casa Stark, por fin, levanta cabeza.

jueves, 4 de junio de 2020

Nazarín de Benito Pérez Galdós

Las inquietudes espirituales de Benito Pérez Galdós se manifiestan muy especialmente en su último período creativo. Prototipo de estas preocupaciones de índole cristiana son obras magistrales como Ángel Guerra (1891), Nazarín (1895) y Misericordia (1897). En concreto Nazarín es el epítome del misticismo galdosiano, pues su protagonista, un sacerdote manchego de origen árabe, vive con radical celo el espíritu evangélico, y es al mismo tiempo figura y modelo del propio Jesucristo. Además, la obra evoca en muchos pasajes los ambientes, personajes y escenas quijotescas, y es sin duda alguna una de las narraciones galdosianas más espléndidas. 

Presentada en episodios muy breves, la vida de Nazario Naharín es un formidable cuadro en el que el protagonista, que vive desgajado del mundo y tiene fama de santo, se ve impulsado, como Don Quijote y Jesucristo, a recorrer los caminos en pro del bien y la caridad, en defensa de los débiles y como modelo vivo del valor profundo que poseen los sacrificios que se hacen por el prójimo. 

miércoles, 3 de junio de 2020

El precio del trono de Pilar Urbano (III) Mister X mueve ficha y alguien voló sobre el nido de ETA

El precio del trono es un trabajo periodístico formidable. Ya lo he comentado en anteriores artículos, como también he señalado el sesgo y la falta de aprecio de la autora por los dirigentes del régimen franquista. Me pregunto qué dirá ahora la periodista del actual régimen democrático, y de los actuales políticos infectos, sin moral ni conciencia.

No me extenderé más de lo debido sobre los capítulos que deseo comentar, Mister X mueve ficha y Alguien voló sobre el nido de ETA. Pero es evidente que Franco y los suyos han sido presentados ante la opinión pública española durante los últimos cuarenta años como los malos de la película, y dicha falsificación histórica, que ha alcanzado límites inauditos, ha calado en el inconsciente colectivo. Y cuando la Historia se olvida o prostituye, los errores y horrores del pasado se repiten, como estamos viendo ahora en España; con un país enfrentado, una casta política indigna, unos medios de comunicación infames, al borde de la destrucción de sus clases medias y una deuda impagable. 

martes, 2 de junio de 2020

Dominio: una nueva historia del cristianismo de Tom Holland (II) Antigüedad

La primera de las tres partes en las que se divide Domino se centra en el nacimiento y la evolución del cristianismo durante la Antigüedad, época que el autor británico extiende hasta la irrupción en la Historia del islam. 

Lo más destacado del reciente ensayo de Tom Holland es el análisis que ofrece a partir del contraste entre la nueva doctrina cristiana y el cosmos grecorromano, con su personalidad y cultos definidos a lo largo de muchos siglos. 

Sin embargo, el bautizo dio inicio a una nueva identidad, marcada por la fe en un Dios que menospreciaba la grandeza terrenal. En realidad, «sufrir como lo había hecho Cristo, recibir golpes y padecer abusos o humillaciones era compartir su gloria». «Los cristianos habían dado la vuelta a todas las creencias que guiaban la actuación de las autoridades romanas, redefiniendo la sumisión como triunfo, la humillación como algo glorioso y la muerte como vida». Hasta Constantino, los cristianos fueron vistos con recelos y repetidamente perseguidos y masacrados. Pero el emperador no tardó en reconocer que su deber era asegurar la estabilidad del mundo practicando la religión correcta, y que los cristianos, paradójicamente, estaban dominando el mundo.